“Tenemos que fortalecer la idea de ser una bisagra entre el mundo académico-intelectual y el mundo territorial” señaló Pablo Salinas, presidente de Meridiana.
Junio 2021 partió y finalizó con todo. En un gesto simbólico y como cierre por el Mes del Orgullo, esta primera semana de julio Fundación Meridiana estrenó su nuevo sitio web, plataforma que, además de visibilizar los avances y proyectos de la entidad, se pondrá al servicio de pacientes y organizaciones sociales.
La nueva web que ya está disponible coincide con un relanzamiento de la organización a raíz del nuevo ciclo político que se vive en nuestro país, Latinoamérica y el mundo. Pablo Salinas Mejías, presidente de Fundación Meridiana, explica que, “si en un primer momento nos propusimos de manera explícita e implícita, identificar cuáles eran las actrices, los territorios y sus lógicas, este nuevo ciclo que se abre guarda relación directa con empezar a hacer cosas”.
¿Cómo es esta “Meridiana 2.0”?
Pablo Salinas la describió como una que busca “consolidar el trabajo, darse a conocer con más fuerza y, a través del fortalecimiento de lazos colaborativos, avanzar a paso firme en la protección y en la celebración de los derechos de las diversidades sexuales y de género, de las mujeres, de las personas neurodivergentes, de los pueblos naciones, y en empezar a fortalecer el trabajo territorial”.
También, agregó que lo importante en esta nueva etapa para Meridiana es “darnos a conocer como una fundación que no solo produce información. Tenemos que fortalecer la idea de ser una bisagra entre el mundo académico/intelectual y el mundo territorial en el sentido estricto de la palabra”.
En esa línea, se pone en valor la investigación recientemente desarrollada por el Observatorio de Conflicto Político y Social, Nuevos estigmas, mismos cuerpxs: situación de las personas LGBTIQ+ en el contexto de la pandemia Covid-19 en Chile (2020), que da sustento al trabajo de este nuevo ciclo.
Hoy, además de tener un paneo de la realidad, aparece la necesidad de “avanzar en materias de protección, en un ciclo de mucho trabajo colaborativo con diferentes instituciones: establecimientos educacionales, empresas del mundo privado, los territorios y la participación de las vecinas y vecinos, y también con instituciones públicas como los municipios”, señala el presidente de Meridiana.
Esta versión de Fundación Meridiana se propone avanzar en nuevos objetivos y metas a partir de este semestre. Un paso más que importante, que se materializa en la inauguración de esta plataforma web, que vendrá a dar un sustento digital al trabajo que se desarrolle de aquí en adelante.