“El Colegio puede ser un espacio seguro”. Conoce la experiencia de SSCC Padres Franceses junto a Fundación Meridiana

El Colegio de los Sagrados Corazones Padres Franceses de Viña del Mar, decidió este año incorporar charlas de diversidad sexual y de género para la comunidad educativa: profesoras, estudiantes y apoderadas reflexionaron en post de generar un espacio seguro para los NNA.

Tres han sido los encuentros sobre Diversidad Sexual y de Género que Fundación Meridiana ha impartido en el Colegio de los Sagrados Corazones (SSCC) Padres Franceses, ubicado en la comuna de Viña del Mar. La experiencia en general es bien recibida por la comunidad educativa, aunque las reacciones son diferentes dependiendo del rango etario de los distintos grupos de trabajo.

El Colegio viene abordando la inclusión desde hace un tiempo, generando un plan institucional para cumplir con los objetivos ministeriales y educativos. Este año, decidieron incorporar charlas temáticas sobre Inclusión y diversidad en el Aula, Herramientas para manejar el estrés, Educación Sexual Integral y Conceptos básicos de inclusión LGBTIQ+ junto a Pablo Salinas M., presidenta de Meridiana.

“Para las estudiantes es un tema que hay que hablar, que hay que poner sobre la mesa”, comenta Natalia Herrero R., psicóloga y coordinadora del equipo psicoeducativo del establecimiento educacional, agregando también que lo que gatilla finalmente la incorporación de estas conversaciones, es el “acompañar el dolor de las NNA que pasan por estos procesos, donde se cuestionan y se culpan”.

Más allá de la obligatoriedad gubernamental, “el objetivo principal tiene que ver con que los estudiantes sepan que el Colegio puede ser un espacio seguro”, comenta Natalia.  Al equipo psicoeducativo le interesa que las NNA “puedan vivir desde tu diversidad, desde su diversidad sexual o de género. Este puede ser un espacio donde a lo mejor, ninguno de nosotros va a ser experto, pero si podemos acompañar, podemos contener, podemos derivar y podemos generar ese espacio de seguridad y fraternidad que necesitan para vivir esos procesos”, afirma.  

Reacciones de la comunidad

Directivas, profesoras, estudiantes y apoderadas son parte del proceso de reflexión en torno a las temáticas tratadas por el Colegio y Fundación Meridiana. Al enfrentarse con conversaciones de estas características, los grupos humanos reaccionan de diversas maneras.

Natalia comenta que “la recepción que tuvimos como equipos directivos fue muy buena. Construimos un documento juntos, de lo que entendemos por diversidad sexual, de lo que entendemos como parte de este proceso de plan de inclusión, por lo tanto, tuvimos una muy buena recepción”.

Respecto a las profesoras, la coordinadora del equipo psicoeducativo afirma que “fueron muy entusiastas en la participación, les pareció que era un tema que hay que trabajar”. Las docentes, según señala, “piensan que estamos llegando tarde (como Colegio), sin embargo, yo creo que hemos ido dando pasos. De todas formas, nunca son suficientes para estar a la altura de lo que necesitan nuestros NNA, pero si siento que es un tema que si les interesa a los profesores, que si se abren, que si están dispuestos a trabajar en hacer y dar lo mejor para este tipo de temáticas”.

De las estudiantes, que en gran medida solicitan hablar sobre diversidad sexual y de género, “hay diferentes visiones. Estudiantes que cada vez que hablan de estos temas se abren más a la opción de que ellos puedan vivir tranquilos dentro de esta comunidad. También hay diferencias, chicas y chicos que les puede complicar un poco más, pero ahí tiene mucho que ver con la formación de la familia, con los prejuicios que cada uno trae. Hay reacciones diversas, pero en general los alumnos fascinados que se trabaje este tema”, confirma Natalia.

Finalmente, en cuanto a las apoderadas, desde el Colegio piensan y creen que “todavía es una debilidad que debemos fortalecer, incluir más a los padres en este proceso porque ellas (las estudiantes) decían que a veces están súper informadas y muy claras en esto, pero a nuestros papás y mamás les cuesta todavía”. No obstante, Natalia señala que en general el recibimiento fue bueno. “A veces con temores, las reacciones de preocupación para tratar estos temas tienen a veces que ver con los temores personales, pero respondimos todas las dudas y además recibimos un par de felicitaciones”.

Además de agradecimientos a Fundación Meridiana por el espacio reflexivo, como Colegio, Natalia cierra con la idea de “seguir instalando siempre esta temática”, implementándola día a día en las aulas. “Nuestra proyección es que las estudiantes puedan vivir feliz su diversidad de género, su diversidad sexual, dentro de los espacios escolares”, afirma. En ese sentido, para transformar los establecimientos educacionales en espacios seguros, “acciones hay que ir haciéndolas siempre, año tras año”, finaliza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: