Fundación Meridiana capacitó al equipo de docentes y estudiantes que impartirán talleres de inserción laboral a las personas trans de la comuna. Dentro del programa, la institución otorgará tres becas a la comunidad.
Durante el mes de agosto, Fundación Meridiana realizó dos capacitaciones al Instituto Profesional AIEP, sede Viña del Mar, con el propósito de entregar herramientas a docentes y estudiantes que son parte del Programa de Apoyo a la Comunidad Trans. Dicha iniciativa, respaldada por la Oficina de Diversidad y Disidencias Sexuales y DIDECO de la Municipalidad de Viña del Mar, permitirá a personas trans participar de talleres que fomentan la empleabilidad, además de optar a tres becas para estudiar una carrera técnico-profesional en el establecimiento.
En las capacitaciones, las relatoras Pablx Salinas Mejías y Gonzalo Valladares, abordaron la construcción de espacios seguros para el aprendizaje de personas trans, el proceso biopsicosocial de la transición, el uso de lenguaje con enfoque de género y las normativas legales que respaldan a la comunidad LGBTIQ+. Las temáticas fueron solicitadas por las profesionales para, previo a la apertura de los cursos, conocer de mejor manera las necesidades de las personas trans.
Javiera Herrera, jefa de Vinculación con el medio de la zona centro-norte de AIEP, comenta que esta iniciativa surge desde la “necesidad que existe en la comuna y también de nuestra institución de poder hacernos cargo de nuestras y nuestros estudiantes, sus demandas y sus derechos. Consideramos importante hacer un trabajo con respecto a estas temáticas, buscando principalmente mejorar el acceso a la educación superior y a mejores empleos para la comunidad trans”.
En esa línea, explica que “para poder realizar este proyecto que tiene mucha relación con el ‘know-how’ que tiene la institución, sus estudiantes y sus docentes, consideramos que teníamos que capacitarnos y aprender sobre las temáticas de la transición y de las personas trans. Para eso hicimos una investigación y dimos con que Fundación Meridiana cumplía con todos esos requisitos por su trabajo en temas de educación principalmente, y en temas legislativos y de salud y psicología, por lo tanto, nos comunicamos y pudimos pedir y solicitar esas capacitaciones”.
Respecto a la cobertura del Programa de Apoyo, Javiera Herrera señala que tiene “un alcance regional y, por supuesto, comunal. No conocemos iniciativas en la región que se acerquen a esta de alguna institución de educación superior, por lo tanto, creemos que es un programa bastante inédito y esperamos que esta experiencia pueda incentivar a otras instituciones para mejorar y facilitar el acceso de las personas trans a la educación superior”.
En relación con Meridiana, Herrera cuenta que como AIEP “valoramos la experiencia con la Fundación muy positivamente. Consideramos que el contexto nos invita a conversar, a poder entrar en espacios de confianza para el aprendizaje y así fue lo que se generó en los dos días de capacitación. Rescatamos la experiencia de los dos relatores y lo completo que fue la entrega de la información de las diferentes aristas: políticas legales, el proceso de salud físico y psicológico, etc. También valoramos enormemente el espacio de conversación para poder responder las dudas que se tenían previas al taller”.
Para finalizar, “el próximo desafío que tenemos como AIEP en estas materias es generar una política en torno a estas temáticas. Aspiramos a que estos tipos de programa puedan ser permanentes, que se auto sustenten y poder transferir a las organizaciones. Debemos seguir creciendo en este tipo de iniciativas de manera nacional y regional”.