Nosotras

Meridiana

¿Qué es?

Meridiana nace el primer semestre del año 2019. Desde el comienzo, su intención declarada fue y es construir una plataforma que pudiera apoyar, desde la Salud Mental, al desarrollo de espacios cada vez más justos y libres de toda forma de discriminación. Nos encontramos en Valparaíso, creemos en la descentralización como motor de justicia, vinculándonos desde este territorio con compañeras de Santiago y Concepción.

A la fecha, en nuestra búsqueda por aportar al bienestar integral de las personas, nos hemos encontrado trabajado junto al Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile (OCAC), Fundación DiverSalud, equipo multidisciplinario y quirúrgico de salud Trans afirmativo, y otras tantas organizaciones.

Misión

Somos una plataforma interdisciplinar que aporta e incide en políticas públicas a partir de servicios y colaboración con otras organizaciones. Nuestra fundación apunta a la transformación social desde un enfoque de derechos, específicamente en género e inclusión, buscando el bienestar integral de las personas.

Visión

Queremos transformar la sociedad gracias a nuestro trabajo y colaboración con organizaciones. Buscamos ser una plataforma interdisciplinar reconocida e inserta en la generación de políticas públicas, influyendo en materias contingentes, visibilizando temáticas de inclusión, género y bienestar integral de las personas.

Equipo

Directorio

Presidentx

Pablx Salinas Mejías

Doctor (c) Sociología y Estudios de Género, Política y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado y Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Activista queer, consultor en materias de inclusión y no discriminación, profesor universitario, clínico especializado en personas trans.

Directora

María José Guerrero

PhD (c) Government, University of Essex, Magíster estudios de Género, Universidad de Chile, Socióloga, Universidad de Playa Ancha. Actualmente profesora asistente del Departamento de Sociología University of Essex, UK. Experta en política y violencia de género.

Directora

Camila León
Toro

Psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas, Universidad Andrés Bello. Magister en Actuación clínica en psicoanálisis y psicopatología, Universidat de Barcelona. Profesional en servicio de protección a infancia vulnerada y docente en magister clínico en UNAB.

Directora

Paloma Jorrat Aguirre

Psicóloga clínica y comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Políticas Públicas, Universitat Autònoma de Barcelona. Diplomada Salud Mental, Universidad de Valparaíso. Experiencia en atención primaria/clínica servicio público y privado. Trabajo en DDHH, salud mental, educación y género.

Directora

Graciela Cordero Tulleres

Enfermera, Universidad Andrés Bello, Diplomada en infecciones asociadas a la atención de salud, Acreditación en sistemas de salud, gestión en salud y administración y gestión en organizaciones de salud. Forma parte del equipo de DiverSalud y la empresa acreditadora SeaSalud.

Director

Gabriel González Correa

Doctor (c) Gestión y administración de empresas, Universidad de Chile, Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado.

Dirección Ejecutiva

Director Ejecutivo

Claudio Molina Ardiles

Ingeniero Comercial. Licenciado en Ciencias en la administración de empresas de la Universidad de Valparaíso.

Dirección de Comunicaciones

Director de Comunicaciones

Gonzalo Valladares Galleguillos

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso . Activista en organizaciones sociales/comunitarias con principal enfoque político, territorial y medioambiental.

Área de Salud

Coordinadora de Salud

Rolando Rivas Morales

Nutricionista y licenciado en nutrición de la Universidad de Playa Ancha. Amplia experiencia en alimentación saludable en base a plantas. Atención y evaluación nutricional con enfoque trans-afirmativo. Activista LGBTIQ+ y miembro de ONG Muévete por Chile.

Observatorio de Conflicto Político y Social

Investigadora

Michelle Sobrón Sanhueza

Socióloga, Universidad Alberto Hurtado. Trabaja en Área Jóven de APROFA. Feminista, activista por la Educación Sexual Integral y por los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Investigadora

Camila Boza Orellana

Socióloga, Universidad Alberto Hurtado. Con experiencia en Lares Hub, Consultora en Diversidad e Inclusión con Perspectiva de Género. Feminista, con interés en Género, diversidad sexual, urbanismo y participación ciudadana.

Investigadora

Paulina Salvatierra Canto

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ayudante de investigación. Su área de interés es la investigación en temáticas de comunicación y género.

Investigadora

Montserrat Puebla Cabrera

Ayudante de investigación, Sociología, Universidad de Valparaíso – Participante de «Sociología Inédita» de la Escuela de Sociología de la UV. Su principal enfoque son las temáticas de género, políticas públicas y movimientos sociales.

Contacto

contacto@fundacionmeridiana.cl

Redes Sociales